Estudio de Arquitectura y Arte fundado para investigar y promover la poética
& los oficios artesanos a través de proyectos, talleres y publicaciones.
Durante gran parte de la historia humana, las artes han estado sujetas a misterio, asombro y admiración. Aristóteles, el antiguo Filósofo griego arrojó algo de luz sobre el asunto en su tratado sobre Poética. En la que, centrándose principalmente en las epopeyas y tragedias Griegas, describe una estética orientada a valorar las obras de cualquier oficio, ya sea música, literatura, arquitectura, pintura o escultura. Denota distinciones claras entre el medio y el tema, que un artesano debe dominar. La poética es el arte de representar verdades universales, nuestro enfoque son los medios tradicionales .
ACERCA
El estudio fue fundado por el arquitecto Fernando Mendoza de la Garza, arquitecto por el Tecnológico de Monterrey, se especializo en las Artes Visuales y Gestión de la Construcción en la Universidad Brigham Young, y estudio Diseño Urbano de la Universidad del País Vasco. Obtuvó un diplomado de Historia del Arte y Arte Mexicana en MARCO.
Después de haber trabajado como dibujante, diseñador de interiores, arquitecto proyectista y director creativo para estudios y oficinas de diseño durante diez años, fundó el estudio Poético inspirado por el tratado de Aristoteles y su legado en los movimientos del renacimiento italiano y el romanticismo. Se especializa en los oficios artísticos tradicionales de dibujo, escultura, pintura con temas clásicos y/o narrativos. Así como en los oficios artesanos de ornamento, vitral, tallado de piedra y molduras de yeso, reintegrando arte y artesanía en proyectos integrales, como lo era en las época dorada Helenística y más tarde en el movimiento Art Nouveau.
Es un estudiante constante de historia, arquitectura tradicional, vernácula y varios oficios artesanos. Fue ganador de la beca de Arquitectura y Artesanía tradicional en La table Ronde De L'Architecture, fue estudiante de pintura figurativa de Melisa Calabria y fue asistente y estudiante en la Academia Holandesa de Escultura Figurativa, así como de otros maestros artesanos y estudios privados.
Fue galardonado con el primer lugar al concurso de arquitectura del Pabellón Oaxaca, el tercer lugar en el concurso Cosm de Herman Miller, y obtuvo la mención honorífica el concurso de Archdaily de Liberland. Adicionalmente fue merecedor de la mención honorífica en el Wilmette Arts Guild 2010, donde expuso una colección de mas de diez figuras esculpidas y pintadas en cerámica horneada. Su obra y diseños han sido exhibidos y presentados en Saltillo, Monterrey, Ciudad de México, Wilmette, Rio de Janeiro, Amsterdam, Brujas y Paris.